Fue
escultor y profesor de arquitectura de la Universidad de Budapest, Hungría.
Obsesionado
con la construcción de figuras geométricas en 3D y buscaba poder diseñar prototipos que pudieran moverse internamente sin romperse. Lo llevaba intentando por meses, sin éxito, por lo cual su frustración era evidente.
Foto : FKabin Part (Budapest)
Un día…
mientras caminaba por las orillas del Río Danubio, algo llamó su atención, las piedras redondas que se alineaban en la orilla. Esto le permitió darse cuenta de que si cada uno de los bloques giraba en torno a un centro redondeado, estos podrían moverse libremente, sin romperse ni perder la forma de cubo.
No fue hasta…
la celebración de la Feria del Juguete de Nuremberg cuando el destino del originalmente llamado cubo mágico cambiaría para siempre…
Tom Krener
se comprometió a venderlo y distribuirlo por todo el mundo a través de la empresa Toy Company en 1980, no sin antes establecer un nuevo nombre para el producto cubo de Rubik
Lo irónico es…
que al inicio, el mismo Rubik pensaba que su invento no tenía solución. Según el mismo, fue examinando su funcionamiento desde el punto matemático lo que lo llevó a resolverlo. Pero esto le tomó un mes, y la misma no era óptima ni directa, pero cumplía con su tarea.
Trás su éxito
hubo problemas de patentes con un invento similar creado por Larry Nichols. A pesar de ello, se pudo llegar a un acuerdo y la popularidad del cubo siguió en aumento haciendo que se creen versiones mucho más baratas. En suma, se estima que el invento de Rubik tiene ventas acumuladas de aproximadamente 300 millones de unidades, lo cual lo convierten en el juguete más vendido de la historia.
22.5 segundos
Los cuboides son cubos de rubik con diferente numero de filas y columnas, como por ejemplo 2x2x3 o 3x3x1.
Es un tetraedro regular. Está formado por cuatro esquinas pequeñas, cuatro esquinas grandes y seis aristas.
Actualmente patentado por Meffert’s. En total tiene 50 piezas móviles y tiene una solución muy similar al clásico 3×3.
Los cuboides son cubos de rubik con diferente numero de filas y columnas, como por ejemplo 2x2x3 o 3x3x1.
Es un tetraedro regular. Está formado por cuatro esquinas pequeñas, cuatro esquinas grandes y seis aristas.
Actualmente patentado por Meffert’s. En total tiene 50 piezas móviles y tiene una solución muy similar al clásico 3×3.